¿Qué encontrarás en esta Guía?
Ideas para iluminar las terrazas y otros espacios abiertos de hoteles, bares, cafeterías y restaurantes.
Haz que los clientes disfruten del exterior y sumégelos en un ambiente único.
Uno de los grandes placeres de nuestra vida en España, por suerte para nosotros, es que disfrutamos de un tiempo maravilloso en verano y a la mayoría nos encanta la opción de comer y beber en espacios abiertos, sobre todo por la tarde-noche cuando refresca. Esto es un hecho que está muy arraigado a nuestra cultura.
Hoy hacemos alusión a la iluminación del sector hostelero y queremos daros algunas ideas de cómo iluminar las terrazas o jardines para hacer los espacios más agradables para los clientes.
Tradicionalmente, los hoteles, bares y restaurantes siempre han tenido sillas y mesas al aire libre. Y ahora, es muy común que muchos restaurantes, bares, pub, cafeterías, hoteles y hasta en los centros comerciales tengan un espacio exterior también. Por ello, cada día se cuida más la decoración de las terrazas y jardines de estos lugares, pero sin lugar a dudas, una buena iluminación es el aspecto más importante.
La primera prioridad del sector hostelero es la seguridad de los clientes. Si trabajamos en el sector servicios o la hostelería, posiblemente lo último que queremos es que las personas sufran accidentes, se caigan por las escaleras o tropiecen con la pavimentación. Por ello, es necesario iluminar bien los caminos y los pasos de transito de los clientes y los trabajadores. Del mismo modo, una buena iluminación vertical es esencial, es difícil compartir un rato agradable con los familiares o amigos si no podemos verles las caras.
Que tengamos una buena iluminación, no significa tener que utilizar luminarias especialmente complicadas y caras, pero al menos deberíamos asegurarnos que los productos que adquirimos son resistentes y apropiados para estar en el exterior. Esto puede sonar algo obvio, pero un montón de luminarias de interior que se utiliza fuera y esto puede llegar hasta a ser peligroso. Como regla general, cualquier luminaria empotrada en el suelo debería ser clasificada como IP68 (resistente al polvo y al agua), para que al menos haya un buen drenaje si llueve porque si los charcos se forman, no queremos que la iluminación hacia arriba quede sumergida o sea peligrosa.
Si se empotran las luces en el suelo, los problemas de cambiarlas pueden darnos dolores de cabeza. El uso de una masilla o sellador suave significan que la iluminación empotrada en el suelo se podría quitar fácilmente para modificar el cableado en el caso de que hiciera falta. La resina epoxi o sellador es mucho más seguro, pero puede significar que tendríamos que romper el suelo que la rodea para eliminar la iluminación empotrada.
Vamos a mostraros algunas ideas, aunque queremos mencionar que los diseños realizados por ordenador de instalaciones al aire libre tienen la tendencia de hacer un contraste más duro que los que nos encontraríamos en realidad porque no suelen tener en cuenta los reflejos de la luz desde el “techo” y los “muros” para suavizar las sombras. Además, de que en las ciudades o en los pueblos, difícilmente se encuentra el jardín o la terraza completamente a oscuras, siempre hay algo de luz que se debe agregar a una escena de noche. Pero podemos hacer una idea de los tres tipos de iluminación que podríamos elegir: uniforme, relajante o vibrante. Vamos a ver las diferencias.
Iluminación uniforme para exteriores
Una manera fácil de conseguir una buena iluminación vertical y un reparto equilibrado de la luz es el uso de columnas. Lo crucial es asegurarse de que no sean demasiado altas. La gran ventaja de este tipo de iluminación es que tendremos una iluminación uniforme de todo el año. No importa dónde estamos situados, fácilmente podremos leer el menú. Esta opción proporciona un espacio relajante, cómodo y bien iluminado.
Ventajas: un montón de luz por todas partes
Inconvenientes: más gasto eléctrico
Iluminación relajante para exteriores
Este ambiente crea una sensación mucho más dinámica que la primera opción. La mayor parte de la iluminación es suministrada por empotrables o downlights en las parte más altas con un haz de luz amplia. Un haz estrecho sería más dramático, pero los ángulos utilizados son mucho más funcionales y asegura que hay luz en las mesas y en los lugares que queremos destacar.
Si hay plantas, podría jugarse con la versión de iluminación desde arriba / abajo con el downlight. Podría decidirse por usar versiones regulables en colores cálidos que envuelvan el espacio de una manera bastante discreta.
La luz se refleja en las paredes y funciona mejor con materiales pálidos como el ladrillo, hormigón o piedra caliza. Dependiendo de los niveles de luz ambiente, es posible que desee añadir un poco de iluminación de mesa.
Ventajas: menor consumo de energía
Inconvenientes: Es posible que necesite más luz en ciertas zonas
Iluminación vibrante para exteriores
Esta opción es mucho más íntima. Los espacios se iluminan desde abajo creando un ambiente más acogedor y así zona central parece más privada. Os recomendamos utilizar colores cálido, por ejemplo 3000K. También se podría considerar el uso del color, pero esa decisión dependerá de lo que se quiera transmitirle al cliente. Las velas en las mesas le darán un toque atractivo. Si nos fijamos, con esta opción se añade iluminación extra de los caminos para ofrecer más seguridad en los lugares de tránsito. Se puede utilizar una luz más focalizada y regularla, como con las lámparas tipo Spotlight como las LED GU10 disponibles en colores para dar efectos.
También se encuentran iluminación en las paredes, creando luces y sombras que ponen de relieve las mesas y las sillas. Esta iluminación ascendente se mezclan mucho con de árboles o plantas que hacen que este estilo de iluminación cree espacio que se ven como un juego de sombras en lugar de una zona iluminada de manera uniforme.
Ventajas: Vibrante
Inconvenientes: Puede ser demasiado contraste para algunos clientes