Hay muchas formas de ahorrar en la factura de luz, algo muy demandado por todas las personas hoy en día debido a la presión que cada día nos supone este gasto. El precio asciende cada semana de forma abismal y lo que se vendía como un ahorro para las personas responsables que se adaptasen a los horarios, está suponiendo un dolor de cabeza para muchos españoles.
A lo largo de este artículo veremos tips muy útiles, pero algo que me gustaría dar especial importancia es a ajustar la potencia eléctrica. A la hora de elegir una potencia que cubra todas tus necesidades debes tener en cuenta cuántos aparatos eléctricos suelen funcionar al mismo tiempo en tu casa para así evitar que salte el diferencial, algo muy incómodo.
Tips para reducir la factura de la luz
Hay 3 grupos principales a la hora de recudir gastos de los cuales hablaremos de forma específica y daremos los consejos más útiles para conseguir mejor eficiencia, generando así un menor gasto y un porcentaje elevado de ahorro anual.
Calefacción y refrigeración
La calefacción y la refrigeración del hogar son los principales responsables de las elevadas facturas de los servicios públicos, y los mejores lugares para buscar oportunidades de reducción de costes.
- Comprueba las juntas de ventanas, puertas y electrodomésticos: Asegúrate de que el frigorífico y el congelador están bien sellados para mantener el aire frío donde debe estar. Lo mismo ocurre con las puertas y ventanas. Un mal sellado permite que la energía se filtre, por lo tanto, que tu cartera se vea afectada.
- Comprueba las juntas de ventanas, puertas y electrodomésticos: Asegúrate de que el frigorífico y el congelador están bien sellados para mantener el aire frío donde debe estar. Lo mismo ocurre con las puertas y ventanas. Un mal sellado permite que la energía se filtre, por lo tanto, que tu cartera se vea afectada.
- Comprueba las juntas de ventanas, puertas y electrodomésticos: Asegúrate de que el frigorífico y el congelador están bien sellados para mantener el aire frío donde debe estar. Lo mismo ocurre con las puertas y ventanas. Un mal sellado permite que la energía se filtre, por lo tanto, que tu cartera se vea afectada.
- Comprueba las juntas de ventanas, puertas y electrodomésticos: Asegúrate de que el frigorífico y el congelador están bien sellados para mantener el aire frío donde debe estar. Lo mismo ocurre con las puertas y ventanas. Un mal sellado permite que la energía se filtre, por lo tanto, que tu cartera se vea afectada.
Agua
Según el Departamento de Energía, el agua caliente es el segundo gasto más importante en la alimentación de la mayoría de los hogares. Reducir el uso de agua caliente -en la ducha, la lavandería y el lavavajillas- puede suponer una reducción considerable de la factura energética total.
- Dúchate menos tiempo: Recortar dos minutos en la ducha puede reducir el consumo.
- No laves la ropa con agua caliente: Utiliza agua caliente o fría cuando laves la ropa y reduce el consumo de energía por carga a la mitad, como mínimo.
- Ajuste la temperatura de su calentador de agua: La temperatura por defecto de los calentadores de agua suele ser de 140 grados. Bajarla a 120 grados puede reducir los costes de calentamiento del agua hasta en un 10%. ¿Vas a salir de la ciudad durante unos días? Pon el calentador de agua en la posición más baja para ahorrar energía.
- Compre electrodomésticos de bajo consumo: Si está buscando una lavadora, un lavavajillas o un calentador de agua nuevos, compre un modelo de alta eficiencia energética para ahorrar a largo plazo. Da prioridad a los electrodomésticos que funcionan con más frecuencia, como el frigorífico, el sistema de climatización, el calentador de agua, el deshumidificador, el televisor, la lavadora y la secadora. Además, recuerda comprarlos programables, así podrás ponerlo para que funcione automáticamente en las horas valle puesto que son las más económicas.
- Pregunte por las tarifas con descuento: Algunos proveedores de servicios públicos ofrecen tarifas más baratas durante ciertas horas del día, lo que hace que la lavandería y otras tareas que consumen mucha energía sean entre un 5% y un 25% más baratas durante las horas de menor consumo.
Energía e iluminación
Mantener las luces y los aparatos electrónicos encendidos supone aproximadamente el 11% o más del consumo de energía de un hogar.
- Cambia las bombillas: Ahorra 75 euros al año cambiando las bombillas de tus cinco aparatos de iluminación más utilizados por bombillas fluorescentes compactas o LED que lleven la etiqueta Energy Star.
- Cambia las bombillas: Ahorra 75 euros al año cambiando las bombillas de tus cinco aparatos de iluminación más utilizados por bombillas fluorescentes compactas o LED que lleven la etiqueta Energy Star.
- Cambia las bombillas: Ahorra 75 euros al año cambiando las bombillas de tus cinco aparatos de iluminación más utilizados por bombillas fluorescentes compactas o LED que lleven la etiqueta Energy Star.
- Cambia las bombillas: Ahorra 75 euros al año cambiando las bombillas de tus cinco aparatos de iluminación más utilizados por bombillas fluorescentes compactas o LED que lleven la etiqueta Energy Star.